Factores de Riesgo

Factor de Riesgo

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. Comúnmente son llamados peligros.

Sin embargo, el término factor de riesgo es más utilizado cuando la aparición del daño depende de factores adicionales al evento o acto, condicionando la aparición del daño relacionado especialmente a una enfermedad ocupacional.

Riesgo

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

Selecciona el factor de riesgo para conocer los indicadores de riesgo y sus efectos:

Búsqueda

Iluminación Excesiva

Factor de riesgo: FÍSICO

Posible efecto: Fatiga visual, deslumbramiento, disminución de la destreza y precisión, ceguera.

Recomendación: Efectuar evaluación de los niveles de iluminación y garantizar que no se exceden los niveles máximos de intensidad luminosa para el tipo de trabajo (oficinas, lectura y tareas de alta precisión visual). Efectuar un adecuado mantenimiento de los tubos fluorescentes y lámparas de descarga de cada una de las estaciones de trabajo para garantizar una iluminación homogénea en el tiempo al evitar parpadeos y titilaciones. Reubicar luminarias para garantizar iluminación apropiada sobre cada una de las estaciones de trabajo. Se deben evitar la aparición de reflejos en las pantallas de computadoras o los deslumbramientos. La iluminación excesiva puede causar deslumbramientos o la aparición temporal de imágenes remanentes que oscurecen el campo visual e interfieren con la capacidad de ver o detectar la presencia de objetos. Es necesario analizar la distribución de las luminarias con relación a los puestos de trabajo para evitar este tipo de problemas, disponiendo, en caso necesario, de los elementos de difusión de la luz adecuados (persianas y cortinas en las ventanas o difusores en los focos de iluminación general). Puede ser recomendable instalar películas y pantallas antirreflectoras en ventanas o la eliminación de vidrios sobre superficies de trabajo. Se debe capacitar al personal en el riesgo y en el uso de equipos de protección adecuados.

Baja iluminación

Factor de riesgo: FÍSICO

Posible efecto: Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión

Recomendación: Efectuar evaluación de los niveles de iluminación y garantizar niveles mínimos de intensidad luminosa para el tipo de trabajo (oficinas, lectura y tareas de alta precisión visual). Efectuar un adecuado mantenimiento de los tubos fluorescentes y lámparas de descarga de cada una de las estaciones de trabajo para garantizar una iluminación homogénea en el tiempo al evitar parpadeos y titilaciones. Reubicar luminarias, y garantizar iluminación apropiada sobre cada una de las estaciones de trabajo. Las fuentes de luz deben evitar la aparición de reflejos en las pantallas de las computadoras u otras superficies. Hay que señalar que en muchas ocasiones estos reflejos inducen al trabajador a cambiar la posición del computador sobre la mesa, ubicándolo en una zona posiblemente incorrecta desde el punto de vista de la comodidad postural, en estos casos se evitan los reflejos, pero se genera un nuevo problema postural. Es necesario analizar la distribución de las luminarias con relación a los puestos de trabajo para evitar este tipo de problemas, y en caso sea necesario, se deberá disponer de los elementos de difusión de la luz adecuados (persianas y cortinas en las ventanas o difusores en los focos de iluminación general) para garantizar los mínimos niveles dei luminación recomendados para el tipo de trabajo que se realiza. Capacitar al personal en el riesgo.

Transferencia de temperaturas por frio

Factor de riesgo: FÍSICO

Posible efecto: Fatiga, dolores ostomusculares, dismunición de la concentración. Otras que incluyeron en los otros PFR como fatiga, etc

Recomendación: Mantener la temperatura de las salas de trabajo en valores confortables para quienes allí laboran. Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo a los aires acondicionados y realizar controles de temperatura y humedad durante la jornada laboral. Estandarizar, documentar y divulgar estándares de las temperaturas más adecuadas para los equipos y las personas. Utilización permanente de los elementos de protección personal a realizar labores en salas y cuartos de control, tales como: saco de lana, guantes de lana o hilaza. Capacitar al personal en este riesgo

Temperaturas extremas por calor

Factor de riesgo: FÍSICO

Posible efecto: Fatiga que puede producir disminución de la vigilancia, la destreza, desmayos por deshidratación, agravamiento de trastornos cardiovasculares

Recomendación: Aislar la fuente generadora de calor, cuando sea posible. Implementar de sistemas de extracción para garantizar circulación y humedad apropiada del aire. Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los sistemas de ventilación de aire. Ubicar apantallamientos, mamparas o barreras que impidan o dificulten el paso de calor por radiación. Garantizar ambientes de trabajo ventilados, rotación de personas de acuerdo a los tiempos de exposición. Se debe brindar la posibilidad de hidratación permanente del personal expuesto a éste riesgo con sales para la recuperación de electrolitos perdidos en el proceso de sudoración por exposición a altas temperaturas. Utilizar la protección personal adecuada de acuerdo al tiempo y tipo de exposición (parcial o total de todas las partes del cuerpo). Los equipos de protección deben ser en materiales aislantes de altas temperaturas y con bajo nivel de inflamabilidad. Capacitar al trabajador en el riesgo.

Disconfort por calor

Factor de riesgo: FÍSICO

Posible efecto: Fatiga, disconfort térmico, deshidratación, calambres y bajo rendimiento

Recomendación: Facilitar sombras en los espacios de trabajo, mantener hidratado al personal, controlar cargas de trabajo y hacer seguimiento a la condición de salud de los trabajadores.

Transferencia de temperaturas por calor

Factor de riesgo: FÍSICO

Posible efecto: Fatiga, cefalea, deshidratación, pérdida de equilibrio

Recomendación: Separar al trabajador del foco de calor. Implementación de sistemas de extracción para garantizar circulación del aire. Diseñar e implementar programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los sistemas de ventilación de aire. Garantizar ambientes de trabajo ventilados, rotación del personal de acuerdo a los tiempos de exposición. Ubicar apantallamientos, mamparas o barreras que impidan o dificulten el paso de calor por radiación. Se debe brindar la posibilidad de hidratación permanente al personal expuesto a este riesgo con sales para la recuperación de electrolitos perdidos en el proceso de sudoración por exposición a altas temperaturas. Capacitar al personal en el riesgo.

Ruido

Factor de riesgo: FÍSICO

Posible efecto: Pérdida de la audición (Hipoacusia)

Recomendación: Aislar la fuente de generación del ruido. Realizar evaluaciones de niveles de presión sonora en los ambientes y puestos de trabajo. Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, máquinas y herramientas. Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos para la salud por exposición al riesgo, Utilizar equipos de protección personal (protección auditiva) de acuerdo a los niveles de presión sonora en el área o los emitidos por las fuentes generadoras de ruido.