Factores de Riesgo

Factor de Riesgo

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. Comúnmente son llamados peligros.

Sin embargo, el término factor de riesgo es más utilizado cuando la aparición del daño depende de factores adicionales al evento o acto, condicionando la aparición del daño relacionado especialmente a una enfermedad ocupacional.

Riesgo

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

Selecciona el factor de riesgo para conocer los indicadores de riesgo y sus efectos:

Búsqueda

Carga estática sentado.

Factor de riesgo: DISERGONÓMICO

Posible efecto: Alteraciones en músculos y tendones como síndrome del túnel del carpio, tenosinovitis, epicondilitis, etc.

Recomendación: El puesto debe permitir que el tronco se mantenga derecho y erguido frente al plano de trabajo. El espacio será suficiente para varias la posición de las piernas y rodillas. La silla debe ser ajustable a la superficie de trabajo. En caso necesario debe existir un apoyo para codos, antebrazos y manos.

Carga dinámica por movimientos repetitivos.

Factor de riesgo: DISERGONÓMICO

Posible efecto: Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético.

Recomendación: Interrumpir por periodos de tiempo la exposición a los trabajos en esta posición, mediante la rotación de personal o rotación de tareas durante la jornada laboral. Implementar un programa de acondicionamiento físico a trabajadores para que respondan a las exigencias del cargo. Aumentar la frecuencia y duración de los descansos para garantizar la recuperación del trabajador. Limitar el uso de herramientas manuales que produzcan vibración y disminuir la fuerza empleada al utilizarlas. Diseñar herramientas que limiten el esfuerzo y permitan posición anatómica al utilizarlas. Adoptar una posición neutral de la muñeca al digitar. Implementar un programa de pausas activas.

Carga dinámica por esfuerzos.

Factor de riesgo: DISERGONÓMICO

Posible efecto: Desórdenes de trauma acumulado, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras.

Recomendación: Señalizar las cargas con etiquetas que informen el peso que se va a manipular. Las cargas que manipule el trabajador deberán estar por debajo de los 25 Kg. (Hombres) y 15 Kg. (Mujeres) si el levantamiento es a nivel del piso. Disponer de ayudas mecánicas para facilitar el transporte y la manipulación de cargas. Estandarizar, documentar y divulgar estándares de levantamiento y manipulación de cargas. Interrumpir por periodos de tiempo la exposición a manejo de cargas mediante la rotación de personal o rotación de tareas durante la jornada laboral. La forma y volumen de las cargas debe permitir el fácil agarre. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la manipulación de ayudas mecánicas incluyendo la capacidad máxima de carga. Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos para la salud por la exposición al riesgo. Capacitar al personal en higiene postural.

Intervención en procesos químicos peligrosos.

Factor de riesgo: QUÍMICO

Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, explosiones, muerte.

Recomendación: Estandarizar, documentar y entrenar al personal en procedimientos de trabajo en las líneas o estaciones de procesos químicos. Dependiendo del proceso, asesorarse de un especialista para la elaboración de los procedimientos de trabajo. Realizar análisis de riesgo bajo metodología "What if". Realizar mediciones ocupacionales en puestos de trabajo y áreas de influencia. Documentar y divulgar fichas técnicas y de seguridad de los productos químicos utilizados en el proceso. Mantener las fichas técnicas al alcance de cualquier trabajador interesado en revisarlas. Reemplazar productos químicos peligrosos por otros de menor riesgos para la salud y el ambiente. Rotular y etiquetar los envases de almacenamiento de los productos químicos. Implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución, en las áreas donde la concentración de material particulado supere los límites permisibles según tabla de TLV de acuerdo al tiempo de exposición. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la disposición parcial y final de productos y residuos de sustancias químicas. Realizar inspecciones de seguridad, generales y específicas, en áreas y procesos donde el riesgo esté presente. Señalizar y demarcar áreas de trabajo y almacenamiento de sustancias químicas. Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos para la salud por exposición al riesgo. Suministrar a los trabajadores elementos de protección personal de acuerdo a las características y concentraciones de los agentes químicos generados por el proceso como respiradores, gafas, guantes, ropa protectora, calzado de seguridad, etc. Capacitación al personal sobre riesgo químico.

Contacto y salpicadura de químicos.

Factor de riesgo: QUÍMICO

Posible efecto: Efectos irritantes, quemaduras y daños oculares.

Recomendación: Diseño y divulgación de técnicas para la preparación y almacenamiento de sustancias químicas. Uso de elementos de recipientes adecuados para el tipo de químico a manipular. Aislar al trabajador de la exposición a químicos mediante el uso de campanas extractoras o reactores aislados. Entrenamiento en las técnicas de manipuleo de instrumental contaminado con materiales químicos. Uso de equipos de protección apropiados de acuerdo al caso.

Inhalación de gases y vapores.

Factor de riesgo: QUÍMICO

Posible efecto: El efecto depende de la sustancia, la concentración en el ambiente y la exposición. Los vapores y gases pueden ser asfixiantes, corrosivos, irritantes, sensibilizantes, cancerígenos (sustancias específicas por ejemplo: cloruro de vinilo) anestésicos y narcóticos o sistemáticos. Debe analizarse la sustancia específica.

Recomendación: Evaluación ambiental de la sustancia específica para determinar el índice de riesgo. Selección de equipos y diseño adecuado, sustitución de productos por otros menos peligrosos, modificación del proceso, encerramiento o aislamiento del área de almacén, dosificación, preparación, extracción localizada, mantenimiento de equipos, limpieza, ventilación por dilución, uso de elementos de protección personal, rotulado de químicos de acuerdo con normas vigentes. Difusión de información de seguridad a los trabajadores. Educación de los trabajadores en prácticas seguras de trabajo.

Aerosoles líquidos rocíos.

Factor de riesgo: QUÍMICO

Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.

Recomendación: Realizar mediciones ocupacionales en puesto de trabajo y áreas de influencia. Documentar y divulgar las fichas técnicas y de seguridad de los productos químicos utilizados en el proceso. Reemplazar productos químicos peligrosos por otros de menos riesgo para la salud y medio ambiente. Rotular y etiquetar los envases de almacenamiento de los productos químicos. Implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución en las áreas donde la concentración de material particulado supere los límites permisibles según la tabla de TLV de acuerdo al tiempo de exposición. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros parta la disposición parcial y final de productos y residuos de sustancias químicas. Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos para la salud por la exposición al riesgo. Suministrar a los trabajadores elementos de protección personal de acuerdo a las características y concentraciones de los agentes químicos generados por el proceso como: respiradores, gafas, guantes ropa protectora, calzado de seguridad, cofia. Capacitación al personal sobre riesgo químico.

Aerosoles líquidos nieblas.

Factor de riesgo: QUÍMICO

Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.

Recomendación: Realizar mediciones ocupacionales en puestos de trabajo y áreas de influencia. Documentar y divulgar fichas técnicas y de seguridad de los productos químicos peligrosos. Reemplazar los productos químicos peligrosos por otros de menor riesgo para la salud y el ambiente. Rotular y etiquetar los envases de almacenamiento de los productos químicos. Implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución en las áreas donde la concentración de material particulado supere los límites permisibles según tabla de TLV de acuerdo al tiempo de exposición. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la disposición parcial y final de productos y residuos de sustancias químicas. Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos para la salud por la exposición al riesgo. Suministrar a los trabajadores elementos de protección personal de acuerdo a las características y concentraciones de los agentes químicos generados por el proceso como: respiradores, gafas, guantes, ropa protectora, calzado de seguridad, cofia. Capacitación al personal sobre riesgo químico.

Sustancias peligrosas de proceso

Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO

Posible efecto: Incendio y explosión por sobrepresión. Asfixia y muerte

Recomendación: Realizar análisis de riesgo específico tipo What if y Hazop. Desarrollar procedimientos de operación estándar que incluya procedimientos de mantenimiento. Realizar inspecciones y aplicar listas de verificación de acuerdo al procedimiento de operación está.

Carga de baterías

Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO

Posible efecto: Deflagraciones, proyección de partículas, quemaduras por ácido.

Recomendación: Ventilar los alrededores de la zona de carga de baterías para evitar la acumulación de hidrógeno. Verificar que baterías conectadas entre si tengan el mismo votaje. Prevenir el cortocircuito en baterías. Nunca juntar hacer corto en los bornes de una batería para verificarsu que esté cargada. Usar gafas y guantes resistentes a los ácidos al manipular baterías.