Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. Comúnmente son llamados peligros.
Sin embargo, el término factor de riesgo es más utilizado cuando la aparición del daño depende de factores adicionales al evento o acto, condicionando la aparición del daño relacionado especialmente a una enfermedad ocupacional.Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
Selecciona el factor de riesgo para conocer los indicadores de riesgo y sus efectos:
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Incendio y explosión por sobrepresión. Asfixia y muerte
Recomendación: Realizar análisis de riesgo específico tipo What if y Hazop. Desarrollar procedimientos de operación estándar que incluya procedimientos de mantenimiento. Realizar inspecciones y aplicar listas de verificación de acuerdo al procedimiento de operación estándar. Restringir la operación a empleados capacitados y entrenados. Consultar un experto dependiendo del proceso.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Incendio y explosión por sobrepresión. Asfixia y muerte
Recomendación: Realizar inspecciones periódicas generales y específicas a áreas de trabajo, equipos de control de incendios portátiles y fijos. Incluir aquellos equipo externos a la empresa que pueden soportar la atención de una posible emergencia (hidratantes y siamesas). Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para equipos de control de incendios fijos y portátiles, interno y externos. Estandarizar, documentar, divulgar y auditar el almacenamiento y manipulación correcta de materas primas, insumos y otras sustancias inflamables. Estandarizar procedimientos seguros para realizar trabajos o procesos que generen calor en presencia de atmósferas peligrosas. Estandarizar, divulgar y auditar la disposición parcial y final de residuos y empaques de materiales propios del proceso. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros de descarga de productos químicos a granel. Señalizar y demarcar las áreas donde se encuentra presente el riesgo. Aislar las fuentes de procesos que generen alta probabilidad de explosión. Disponer sistemas de enfriamiento y ventilación para las máquinas, equipos y áreas de trabajo donde se pueda generar explosión. Garantizar atmósferas ventiladas para manipulación de productos o sustancias químicas con riesgo de explosión, incluir procedimientos seguros para operación, mantenimiento y limpieza de tanques de almacenamiento. Monitorear las concentraciones de materiales inflamables en la atmósfera de trabajo. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Quemaduras, alteraciones de órganos y sentidos, muerte
Recomendación: Realizar inspecciones periódicas generales y específicas a áreas de trabajo, equipos de control de incendios portátiles y fijos. Incluir aquellos equipo externos a la empresa que pueden soportar la atención de una posible emergencia (hidratantes y siamesas). Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para equipos de control de incendios fijos y portátiles, interno y externos. Estandarizar, documentar, divulgar y auditar el almacenamiento y manipulación correcta de materas primas, insumos y otras sustancias inflamables. Estandarizar procedimientos seguros para realizar trabajos o procesos que generen calor en presencia de atmósferas peligrosas. Estandarizar, divulgar y auditar la disposición parcial y final de residuos y empaques de materiales propios del proceso. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros de descarga de productos químicos a granel. Señalizar y demarcar las áreas donde se encuentra presente el riesgo. Aislar las fuentes de procesos que generen alta probabilidad de explosión. Disponer sistemas de enfriamiento y ventilación para las máquinas, equipos y áreas de trabajo donde se pueda generar explosión. Garantizar atmósferas ventiladas para manipulación de productos o sustancias químicas con riesgo de explosión, incluir procedimientos seguros para operación, mantenimiento y limpieza de tanques de almacenamiento. Monitorear las concentraciones de materiales inflamables en la atmósfera de trabajo. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paro cardiorrespiratorios, muerte.
Recomendación: Realizar mediciones ocupacionales en puesto de trabajo y áreas de influencia. Ver tabla TLV para material particulado (gases y vapores) según tiempos de exposición. Encerrar el proceso e implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. Diseñar e implementar programa de mantenimiento preventivo y correctivo para equipos generadores de gases y vapores. Rotular y etiquetar productos químicos utilizados en el proceso. Estandarizar procedimientos de trabajo y almacenamiento seguro de productos químicos e implementar fichas de seguridad y tarjetas de emergencia garantizando el conocimiento al personal expuesto. Dotación de elementos de protección personal necesarios de acuerdo a la concentración y tipo de sustancia, Realizar exámenes médicos periódicos al personal expuesto. Uso correcto de los equipos de protección personal. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.
Recomendación: Realizar mediciones de concentraciones de material particulado en áreas y puestos de trabajo. Diseñar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y fuentes emisoras. Encerrar el proceso e implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. Rotación de personal de acuerdo a concentraciones y tiempos de exposición. Dotación de equipos de protección personal de acuerdo a la concentración y tipo de contaminante al que se encuentre expuesto. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.
Recomendación: Realizar mediciones de concentraciones de material particulado en áreas y puestos de trabajo. Diseñar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y fuentes emisoras. Encerrar el proceso e implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. Rotación de personal de acuerdo a concentraciones y tiempos de exposición. Dotación de equipos de protección personal de acuerdo a la concentración y tipo de contaminante al que se encuentre expuesto. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.
Recomendación: Realizar mediciones de concentraciones de material particulado en áreas y puestos de trabajo. Diseñar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y fuentes emisoras. Encerrar el proceso e implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. Rotación de personal de acuerdo a concentraciones y tiempos de exposición. Dotación de equipos de protección personal de acuerdo a la concentración y tipo de contaminante al que se encuentre expuesto. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.
Recomendación: Realizar mediciones de concentraciones de material particulado en áreas y puestos de trabajo. Diseñar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y fuentes emisoras. Encerrar el proceso e implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. Rotación de personal de acuerdo a concentraciones y tiempos de exposición. Dotación de equipos de protección personal de acuerdo a la concentración y tipo de contaminante al que se encuentre expuesto. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.
Recomendación: Realizar mediciones de concentraciones de material particulado en áreas y puestos de trabajo. Diseñar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y fuentes emisoras. Encerrar el proceso e implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. Rotación de personal de acuerdo a concentraciones y tiempos de exposición. Dotación de equipos de protección personal de acuerdo a la concentración y tipo de contaminante al que se encuentre expuesto. Capacitar al personal en el riesgo.
Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central, muerte.
Recomendación: Realizar mediciones de concentraciones de material particulado en áreas y puestos de trabajo. Diseñar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y fuentes emisoras. Encerrar el proceso e implementar un sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. Dotación de equipos de protección personal de acuerdo a la concentración y tipo de contaminante al que se encuentra expuesto. Capacitar al personal en el riesgo.