![]() |
PRIMEROS AUXILIOS |
||
Las emergencias médicas y los accidentes suceden en cualquier momento y en cualquier lugar; de no tener un conocimiento en primeros auxilios podemos ocasionar lesiones permanentes, inclusive la muerte de una persona. Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se da a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.. |
|||
Los principales objetivos de los primeros auxilios son: |
|||
![]() |
Conservar la vida. |
||
![]() |
Evitar complicaciones físicas y psicológicas. |
||
![]() |
Ayudar a la recuperación. |
||
![]() |
Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. |
Para que los primeros auxilios sean efectivos es conveniente conocer la forma en la que hay que actuar y las técnicas básicas que se deben utilizar. Para empezar, hay que conservar la calma, revisar rápidamente el lugar, evaluar la situación y, en el caso de que haya varios lesionados, atenderprimero al más grave.
El comportamiento adecuado frente a una emergencia es: | ![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Los pasos para seguir para la actuación frente a una emergencia son: | |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Se debe realizar una evaluación inicial de la víctima para decidir cuáles serán los métodos más adecuados de proceder, la evaluación inicial consiste en reconocer los signos vitales del accidentado. Los signos vitales son las señales objetivas e indicativas de cómo se encuentran aquellas funciones de las que depende la vida: consciencia, respiración y pulso.
|
![]() |
Si no se da respuesta, consideraremos a la víctima como inconsciente y pasaremos a evaluar la respiración. | |
|
|
En caso de que el accidentando no respire, iniciar reanimación respiratoria y pasar a valorar el pulso. |
|
|
|
En caso de que no exista pulso y la pupila esté dilatada debe efectuarse el masaje cardiaco simultáneamente con la respiración boca a boca. |