En estos últimos años hemos escuchado mucho sobre la filosofía “Lean” a través de los conceptos de “Lean Manufacturing”, “Lean Management”, “Lean UX” o “Lean office”. Esta filosofía tiene como finalidad maximizar la producción de todos los colaboradores de la compañía.
En resumidas cuentas, podemos entender que esta filosofía pretende “minimizar los desperdicios”, es decir, eliminar cualquier actividad que no agregue valor a la actividad laboral, centrándose en potenciar la productividad, brindar calidad en el servicio, reducir tiempos improductivos y costos, entre otras cosas

Para llegar a su cometido, el pensamiento “Lean” integra los siguientes principios:
Búsqueda de cero defectos, identificación y eliminación de los problemas desde su origen. | ||
Minimización del despilfarro: eliminación de las actividades que no generen valor a la organización, es decir, optimizar el uso de los recursos. | ||
Mejora continua: permite maximizar la productividad y mejorar la calidad. | ||
Procesos “pull”: los procesos son solicitados por el cliente final, no empujados desde la producción. | ||
Agilidad y flexibilidad. | ||
Construcción y mantenimiento de relaciones con los “stakeholders” a largo plazo compartiendo riesgos, costos e información. | ||
De lo mencionado en las líneas anteriores, podemos señalar que la mencionada filosofía se encuentra muy alineada a la gestión eficiente de procesos, llegando a la consigna de: “hacer las cosas bien”, de una manera clara y sencilla, asociada a las herramientas de calidad.
Esto nos conlleva a la siguiente pregunta: ¿Cómo esta filosofía puede ser aplicada en el plano de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)?. Los que trabajamos en este sector siempre estamos analizando las mejoras que debemos implementar para evitar accidentes y enfermedades profesionales contribuyendo al logro de los objetivos del negocio. Desde mi punto de vista es más sencillo de lo que parece, simplemente debemos alinear los procesos de SST.

Un aspecto clave para lograr los objetivos de la empresa es la mejora de los procesos, integrándolos en los aspectos de productividad, de seguridad y salud en el trabajo, calidad y medio ambiente. La mejora de los procesos tiene por objetivo la eficacia y eficiencia de los mismos, buscando así trabajar de manera segura, sin errores y sin contaminar el medio ambiente.
Para alinear los procesos del Sistema de Gestión de SST al pensamiento “Lean” debemos seguir algunas recomendaciones:
Caracterizar de una manera clara y sencilla cada proceso. | ||
Aplicar el principio 80/20 en la gestión, para el uso eficiente de los recursos preventivos. | ||
Creación de equipos de SST para los procesos de innovación y desarrollo. | ||
Identificar los cuellos de botella en los procesos. | ||
Aplicación de la estrategia de las 5S. | ||
Aplicar herramientas de calidad. | ||
Compromiso gerencial. | ||

La cultura “Lean” no es algo que empiece y acabe, es algo que debe tratarse como una transformación cultural si se pretende que sea duradera y sostenible, es un conjunto de técnicas centradas en el valor añadido y en las personas. (Escuela de organización Industrial)