Boletín mensual: marzo 2025 "Normas legales de seguridad y salud en el trabajo" 

24/03/2025

A continuación, detallamos la siguiente norma de seguridad y salud en el trabajo emitida en el mes de marzo 2025:

icono
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 181-2025-MINSA

Aprueban el Documento Técnico: Guía de actividad física según curso de vida

Fecha de publicación en el diario El Peruano: 19/03/2025

Ver más
Antecedentes de la norma

La presente norma tiene como antecedente a la Ley 26842, Ley General de Salud, la cual dispone en los numerales I y II de su Título Preliminar que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la protección de la salud es de interés público, siendo responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.

A través del presente documento técnico el Ministerio de Salud busca la reducción de la morbilidad y la mortalidad en la población promoviendo la actividad física y ofreciendo información acerca de la importancia de la actividad física en la salud de las personas.

Contenido de la norma

Se trata de un documento técnico informativo que presenta las siguientes recomendaciones:

1. Para la modalidad de teletrabajo:

  • Organizar los días y horas de todas las labores a realizarse en la semana.
  • Empezar el día con aquellas tareas que son más importantes.
  • Asignar bloques de tiempo para cada actividad y respetarlos.

2. Para cualquier modalidad de trabajo:

  • No permanecer mucho tiempo sentado.
  • Utilizar las escaleras en reemplazo del ascensor.
  • Realizar pausas activas cada 60 minutos (Por ejemplo: Estirarse o caminar 5 minutos, ponerse de pie, subir o bajar escaleras, etcétera).

3. Para los empleadores:

  • Fomentar la actividad física en los trabajadores como parte de un programa de bienestar.
  • Habilitar espacios como gimnasios, losas deportivas, o áreas al aire libre para practicar bailes o ejercicios.
  • Fomentar la nutrición saludable a través del consumo de frutas y verduras.
Recomendaciones

Implementar un programa de vida saludable que promueva la actividad física en los trabajadores, con actividades tanto dentro como fuera de las instalaciones del empleador.

Implementar lugares dentro de las instalaciones del empleador donde los trabajadores puedan realizar actividades físicas. Por ejemplo: Gimnasios, losas deportivas, etcétera.

Realizar campañas de cuidado de la salud con información preventiva acerca de enfermedades crónicas o de las enfermedades que más incidencia tenga en la empresa (diabetes, hipertensión, obesidad, etc).

Implementar mecanismos de nutrición saludable. Por ejemplo: Contratar concesionarios que brinden dietas saludables, máquinas expendedoras de frutas, etcétera.